Ir al contenido

Información de Talleres

Con la realización de Talleres podemos:

  • Promover el aprendizaje activo y la participación ofreciendo una nueva mirada.
  • Explicar las actividades demostrando las habilidades y conocimientos adquiridos.
  • Buscar el intercambio y el aprendizaje significativo propiciando la colaboración de los participantes.

LUNES

Temas a tratar: 

  • Se podrá aprender a trabajar con la madera. 
  • Se identificará diferentes tipos de madera y sus propiedades
  • Se utilizará herramientas de carpintería manuales y eléctricas.
  • Se enseñará y aplicará técnicas de corte, ensamblaje, lijado y acabado. 
  • Se aprenderá a leer e interpretar planos y diseños técnicos, y a desarrollar proyectos de carpintería, como la construcción de muebles, puertas, ventanas o estructuras de madera.

Temas a tratar:

  • Se podrá aprender a trabajar manipular y moldear metales.
  • Se identificará diferentes tipos de metales (hierro, bronce, otros).
  • Se utilizará herramientas manuales y eléctricas.
  • Se enseñará y aplicará técnicas de corte, ensamblaje, lijado y acabado. 
  • Se abordarán técnicas de soldadura.
  • Se aprenderá a leer e interpretar planos y diseños técnicos, y a desarrollar proyectos de herrería.

MARTES

Temas a tratar:

  • Se podrá aprender a trabajar herramientas como cortatubos, llaves, roscadoras, sierras, taladros, y elementos para soldadura.
  • Se identificará diferentes tipos de materiales (codo, unión, T, doble T, curva, entre otros).
  • Se utilizará herramientas manuales y eléctricas.
  • Se enseñará y aplicará técnicas de corte, ensamblaje, lijado y acabado. 
  • Se abordarán técnicas de unión, empalme y otras.
  • Se aprenderá a leer e interpretar planos y diseños técnicos, y a desarrollar proyectos.

Temas a tratar:

  • Se podrá aprender a instalar cañerías de agua.
  • Se podrá aprender a instalar cañerías de gas.
  • Se podrá aprender a instalar cañerías de pluvial.
  • Se podrá aprender a instalar cañerías de desagüe.
  • Se podrá aprender a instalar cañerías de cloaca.
  • Se aprenderá a leer e interpretar planos y diseños técnicos, y a desarrollar proyectos.

Añade aquí tu texto de cabecera

MIÉRCOLES

Temas a tratar:

  • Se enseñará a construir estructuras utilizando técnicas y materiales que no requieren cemento o argamasa, sino que se unen mediante fijaciones mecánicas.
  • Se aprenderá a reconocer los tipos de materiales utilizados comúnmente.
  • Se enseñará a armar paredes y techos con montantes y soleras.
  • Se enseñará a colocar ventas y puertas.
  • Se enseñará a colocar placas de durlok

JUEVES

Temas a tratar:

  • Se realizan tareas prácticas relacionadas con la energía eléctrica, incluyendo la instalación, reparación y mantenimiento de sistemas eléctricos en viviendas. 
  • Se aprenderán habilidades como la lectura de planos, la construcción de circuitos, la instalación de iluminación, tomacorrientes y otros sistemas eléctricos
  • Se trabajará con herramientas como alicate, pinza, cúter, entre otros.
  • Se aprenderán a realizar mediciones, pruebas y mantenimiento.

Temas a tratar:

  • Se identificarán sistemas eléctricos.
  • Se reconocerá los sistemas de automatización y control.
  • Se reconocerá los recursos materiales, las herramientas y las máquinas.
  • Se trabajará las normas de seguridad.
  • Se utilizarán programas de modelización de desarrollo de proyectos de automatización.
  • Se aprenderán habilidades como la lectura de planos, la construcción de circuitos, la instalación de iluminación, tomacorrientes y otros sistemas eléctricos

VIERNES

Temas a tratar:

  • Plataforma Arduino, alcance y posibilidades.
  • Placas Arduino y Microcontroladores.
  • Puertos de entradas y salidas.
  • Diferenciar señales digitales y analógicas.
  • Manejar electrónica básica y avanzada.
  • Manipular Sensores y actuadores
  • Capturar datos y ejecución de acciones.
  • Usar el Monitor Serial. Trabajar con el Multímetro.
  • Aprender Sistemas y protocolos. Instalar librerías y usar módulos.

Temas a tratar:

  • Sistema CCTV.
  • Componentes y Elementos de un sistema cerrado de seguridad.
  • DVR – Utilización y Canales.
  • Tipos de Cámaras: Analógicas e IP. Clasificación y Diferencias.
  • Alojamiento de Cámaras y Elementos de Posicionamiento.
  • Grabación Digital, Método de Transmisión.
  • Cableado, Corriente Alterna y Transformadora.
  • Conductores.
  • Lectura de planos.